El fenómeno de las redes sociales se remonta a 1995 cuando Internet empezó su expansión. Randy Conrads fue el pionero, creando Classmate, red social que permitía el contacto de unas personas con otras de diferentes paises.
Poco a poco este servicio se convirtió en uno de los negocios más rentables de Internet. Fue a partir del año 2000 cuando empezaron a aparecer gran variedad de estas: Myspace, Friendster… hasta llegar a las redes sociales que actualmente son más conocidas como Facebook, tuenti, linkedin…. Lo que comenzó como un instrumento de comunicación entre personas, esta siendo utilizado como un instrumento polivalente, como podemos comprobarlo con la incorporación de estas en las empresas.
De tal forma que las últimas tendencias muestran que terminaran siendo parte de la dinámica comunicacional interna y externa de las empresas siendo redes sociales dinámicas corporativas.
Según Gartner el uso de las redes para los próximos años en las empresas culminaran con una Sustitución parcial del e-mail, con una construcción de redes sociales interno y Microblogging corporativos así como Telefonía inteligente integrada a las redes sociales corporativa. Teniendo en cuenta como de la nada se ha creado un gran abismo, en el cual se ven involucrados tanto intereses personales como empresariales, podemos obviar la necesidad de un uso responsable por parte de todos los participantes en este juego.
A nivel de uso personal, los consejos como jugadora pueden ser más subjetivos que objetivos, por eso no haré mención de ellos, pero si me gustaría lanzar una pregunta de reflexión: ¿Seriáis capaces de desnudaros en plena calle?,aunque la respuesta parece obvia eso es lo que hacemos cuando colocamos información en las redes, desnudarnos ante cualquiera.
A nivel de uso empresarial, los consejos de buenos usos de las redes pueden ser muchos y muy variados, dependiendo de la empresa, de los objetivos o metas, de los valores…, pero de forma generalista voy a destacar:
1. Una cosa es estar en las redes sociales, y otra es estar de cualquier forma, antes de entrar porque sí, plantéate una estrategia, ¿Por qué? ¿Cuál es el objetivo de estar aquí?
2. Recuerda que Zamora no se hizo en una hora, ten paciencia, y un grado de Compromiso, no se cuidan solas. Aporta ideas, conocimientos,información de una forma clara, sencilla y transparente.
3. Prepárate para oír lo que no quieres oír, se trata de un instrumento de comunicación, no estas solo, hay más opiniones que debes respetar. No estoy de acuerdo, no comparto tu opinión, te entiendo… pero…, son frases a las que debes acudir, el lenguaje español es muy amplio para que te limites solo a palabras grotescas y bulgares. No te conviertas en un trol.
4. No estas solo, usa la cabeza y se responsable de tus actos. Tu publicas, tu eres responsable.
5. No te limites a pensar en lo que vas a conseguir sino en lo que vas a aprender. En este juego se encuentran tus clientes, proveedores, trabajadores... todos tienen algo que aportarte.
6. Interactúa con tus seguidores, escúchalos, contesta sus dudas, sus quejas, prémialos.
7. Aprende a separar lo profesional de lo laboral, todos tenemos días buenos y malos en el trabajo pero intenta ser coherente contigo y con tu empresa, Los jefes no solo saben mandar también conocen la tecnología 2.0,Se inteligente.
8. Cuidado con la reputación, no tendrás una segunda oportunidad de causar una primera impresión.
9. Escribe sobre lo que sepas no sobre lo que alguien te dijo, aporta credibilidad.
10. Ojo con lo que pones recuerda que la red nunca duerme
Las redes sociales fueron creados por y para las personas, es nuestras labor velar por ellas.