lunes, 22 de febrero de 2016

¿El líder se nace o se hace?

Siempre que hablo de la palabra Líder me imagino una persona con un don especial, una persona amante de las personas y del desarrollo de estas, una persona con olor y huella propia, alguien que no sabes cuando llega pero notas su ausencia cuando se va…pero tras esto me surge la siguiente duda  ¿todas estas características se aprende en las aulas?, ¿quizás en algún máster de RRHH o MBA?, o por el contrario ¿en una tarde de cervezas resolviendo el mundo con los colegas?, pues desde mi más humilde opinión la respuesta en NO, si creo que la formación es bienvenida y necesaria para hacer de un Líder un BUEN LIDER, pero con los dones especiales se nace, no se hacen por el camino.
Entonces ¿Quizás sea por eso que encontremos varios tipos de responsables? maravillosos jefes, buenos jefes, jefes, jefillos, malos jefes y manolete si no sabes torear pa que te metes.

Quiere esto decir que ¿estamos ante una especie que puede llegar a extinguirse?
La verdad es que esto es algo que me quita el sueño, y no es moco de pavo, yo creo que a todos/as nos debería de preocupar pues por gracia o desgracia todos tenemos responsables a los que rendir cuentas o sacar el trabajo sucio, y os aseguro que no es lo mismo estar un domingo trabajando para un jefe que un domingo colaborando con tu Líder.

Hace pocos días leí en un foro de rrhh un relato de una persona que utilizaba la palabra gefe para referirse a su responsable, y ¿qué es eso? Os estaréis preguntando, pues bien la traducción es sencilla y alegre a la par: Gerente de felicidad, ¿quizás sea esta la palabra sucesora a Líder? Pues hasta que se desmienta lo contrario “Quiero un GEFE en mi trabajo”.




domingo, 11 de diciembre de 2011

El buen uso de las RRSS

El fenómeno de las redes sociales se remonta a 1995 cuando Internet empezó su expansión. Randy Conrads fue el pionero, creando Classmate, red social que permitía el contacto de unas personas con otras de diferentes paises.
Poco a poco este servicio se convirtió en uno de los negocios más rentables de Internet. Fue a partir del año 2000 cuando empezaron a aparecer gran variedad de estas: Myspace, Friendster… hasta llegar a las redes sociales que actualmente son más conocidas como Facebook, tuenti, linkedin…. Lo que comenzó como un instrumento de comunicación entre personas, esta siendo utilizado como un instrumento polivalente, como podemos comprobarlo con la incorporación de estas en las empresas.
De tal forma que las últimas tendencias muestran que terminaran siendo parte de la dinámica comunicacional interna y externa de las empresas siendo redes sociales dinámicas corporativas.
Según Gartner el uso de las redes para los próximos años en las empresas culminaran con una Sustitución parcial del e-mail, con una construcción de redes sociales interno y Microblogging corporativos así como Telefonía inteligente integrada a las redes sociales corporativa. Teniendo en cuenta como de la nada se ha creado un gran abismo, en el cual se ven involucrados tanto intereses personales como empresariales, podemos obviar la necesidad de un uso responsable por parte de todos los participantes en este juego.

A nivel de uso personal, los consejos como jugadora pueden ser más subjetivos que objetivos, por eso no haré mención de ellos, pero si me gustaría lanzar una pregunta de reflexión: ¿Seriáis capaces de desnudaros en plena calle?,aunque la respuesta parece obvia eso es lo que hacemos cuando colocamos información en las redes, desnudarnos ante cualquiera.

A nivel de uso empresarial, los consejos de buenos usos de las redes pueden ser muchos y muy variados, dependiendo de la empresa, de los objetivos o metas, de los valores…, pero de forma generalista voy a destacar:
1. Una cosa es estar en las redes sociales, y otra es estar de cualquier forma, antes de entrar porque sí, plantéate una estrategia, ¿Por qué? ¿Cuál es el objetivo de estar aquí?
2. Recuerda que Zamora no se hizo en una hora, ten paciencia, y un grado de Compromiso, no se cuidan solas. Aporta ideas, conocimientos,información de una forma clara, sencilla y transparente.
3. Prepárate para oír lo que no quieres oír, se trata de un instrumento de comunicación, no estas solo, hay más opiniones que debes respetar. No estoy de acuerdo, no comparto tu opinión, te entiendo… pero…, son frases a las que debes acudir, el lenguaje español es muy amplio para que te limites solo a palabras grotescas y bulgares. No te conviertas en un trol.
4. No estas solo, usa la cabeza y se responsable de tus actos. Tu publicas, tu eres responsable.
5. No te limites a pensar en lo que vas a conseguir sino en lo que vas a aprender. En este juego se encuentran tus clientes, proveedores, trabajadores... todos tienen algo que aportarte.
6. Interactúa con tus seguidores, escúchalos, contesta sus dudas, sus quejas, prémialos.
7. Aprende a separar lo profesional de lo laboral, todos tenemos días buenos y malos en el trabajo pero intenta ser coherente contigo y con tu empresa, Los jefes no solo saben mandar también conocen la tecnología 2.0,Se inteligente.
8. Cuidado con la reputación, no tendrás una segunda oportunidad de causar una primera impresión.
9. Escribe sobre lo que sepas no sobre lo que alguien te dijo, aporta credibilidad.
10. Ojo con lo que pones recuerda que la red nunca duerme

  Las redes sociales  fueron creados por y para las personas,  es nuestras labor  velar por  ellas.

    jueves, 8 de diciembre de 2011

    Los buenos y los malos

    Ayer,gracias al frío de nuestra querida ciudad, opte por quedarme en casa y ver una película.
    Buscando encontré una que se llamaba Recursos Humanos (1999) de Laurent Cantet, me resulto muy peculiar el nombre y decidí verla.
    Trata sobre un joven, Frank, que acaba de finalizar sus estudios y consigue unas prácticas en la fábrica donde trabaja su padre y la mayoría de sus conocidos.
    Frank, comienza a trabajar en el departamento de rrhh, como cualquier joven al que le dan una oportunidad comienza repleto de ilusiones y conocimientos que quiere aplicar pero pronto descubre el tipo de empresa en la que esta y se ve acorralado entre dos bandos, el de trabajadores, y el de los directivos.

    No es la mejor película que he visto pero si aconsejo que la veáis y sobre todo que me deis vuestra opinión:

    ¿Pensáis que mirar con las mismas gafas es una realidad o tan solo una utopía?
    ¿Realmente las empresas se dividen en dos grupos: los buenos y los malos?

    domingo, 4 de diciembre de 2011

    FUGA DE CEREBROS




    Fuga de cerebros es el título de una comedía que la gran mayoría conoceremos a parte de por sus personajes porque es un término que esta muy de moda.

    Titulados, diplomados, licenciados… son miles de jóvenes los que cada año abandonan España en busca de poder conseguir los sueños que este país les ha robado.
    Culpa de los políticos, de los empresarios, de un sistema…o quizás solo nuestra por creer que los sueños se pueden llegar a hacer realidad.

    España invierte cada año millones y millones del presupuesto nacional en educar a sus jóvenes, millones que se van en una maleta cargada de sueños, libros ropa….buscando acogida en otros países.
    Esta es la situación que estamos viviendo o vamos a vivir muchos jóvenes en España, jóvenes que de la noche a la mañana hemos visto truncados nuestros sueños de trabajar , nuestros sueños de ser alguien, nuestros sueños de poner en práctica tantos años de esfuerzo, nuestros sueños de sentirnos capital de una empresa….

    Es muy difícil decir adiós a tu familia, a tus amigos, a tu hogar, a una vida….pero es aún mas difícil decírselo a tus sueños.
    Por eso es hora de demostrar lo que valemos, de demostrar que si en nuestro país no nos quieren, habrá otro con las manos abiertas para recibir esos cerebros cargados de ideas, de conocimientos, de ilusión, de sueños.
    BUEN VIAJE¡,BOA VIAGEM¡,BON VOYAGE¡,GOOD TRIP¡,GUTE REISE¡,BUON VIAGGIO¡